martes, 3 de marzo de 2020

FINALIZACIÓN DE LA DICTADURA



LOS ÚLTIMOS AÑOS DE FRANCO EN EL PODER


En los últimos años de Franco sucedieron una serie de acontecimientos que deberíamos destacar antes de hablar de la Transición española ya que de alguna manera dieron lugar a ella:



Luis carrero blanco



La muerte de Luis Carrero Blanco, nombrado presidente en junio de 1973, quien podría haber sido la continuación de la dictadura cuando Franco falleciera, provocada por un grupo radical como era y es ETA diciembre del 1973.



El nombramiento de Arias Navarro, tras la muerte de Carrero Blanco, Franco nombró a Arias Navarro quien accedió a permitir asociaciones políticas, pero no a partidos políticos . Además fue el que anunció la muerte de Francisco Franco.

Resultado de imagen de francisco franco



La muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975 tras una serie de operaciones quirúrgicas e intentos de mantenerlo con vida, dejo casi 40 años de gobierno, el desconcierto de lo que vendría después.
Se realizó un entierro el 24 de noviembre de grandes dimensiones en el valle de los caídos donde hasta hace muy poco estaba enterrado.











lunes, 2 de marzo de 2020

INICIO DE LA TRANSICIÓN






La reconstrucción del nuevo régimen ( 1976-1978)


Con el nombramiento de Adolfo Suárez como nuevo presidente, el gobierno se abrió a nuevos cambios.  Durante el primer Gobierno de Suárez se aprobó una ley para la reforma. 
  


 En cuanto a las elecciones a cortes constituyentes:
Adolfo Suárez recibe al secretario general de Convergencia Democrática de Cataluña. Pool Moncloa. 16 de marzo de 1978 (cropped).jpeg Adolfo Suárez encabezó la Unión de Centro Democrático (UCD) una coalición de centro. La derecha se reunió mayoritariamente en torno a la Alianza Popular.

La UCD ganó las elecciones en las cuales participaron el 78% y con 165 diputados de 350 posibles. PSOE 118 diputados que concentró el voto de los progresistas. 


Los Pactos de Moncloa se firmaron el 25 de octubre de 1977 y fueron aprobados en el Congreso que estabilizaron relaciones laborales aunque no detuvo el incremento del paro.

domingo, 1 de marzo de 2020

LA CONSTITUCIÓN DE 1978




La constitución española



La Constitución se hizo durante el segundo Gobierno de Adolfo Suárez, un gran proyecto que se realizó en el año 1978, para que se redactara con seguridad y sin mayor influencia de unos partidos se redactó  con una ponencia formada por siete diputados que representaban las distintas tendencias políticas.


Las características de la constitución de 1978:

Resultado de imagen de constitución- En la constitución se define como una monarquía parlamentaria.

- Se incluye una amplia declaración de derechos y libertades de los españoles fundamentada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 - La Constitución implantó un nuevo Estado basado en la división de poderes. El legislativo recae en las Cortes Generales y el Senado, los integrantes son elegidos por sufragio universal directo y secreto. El poder ejecutivo corresponde al presidente del Gobierno.

- Dentro de este marco legal, se crean dos nuevas instituciones: el Tribunal Constitucional y el Defensar del Pueblo.

- El Estado contempla su descentralización.